Ingreso Intranet Narino / Registrese
Click to perform a search.
  • {{menu.titulo | upperCase}}
{}
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30R41
Web Content Viewer
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30R43
Web Content Viewer
  • {{acceso.nombre}}
    {{acceso.imagen}}
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK2
Web Content Viewer
Inicio / Gobernación de Cundinamarca / $8.727 millones para innovación en producción de frutas y hortalizas tipo exportación

$8.727 millones para innovación en producción de frutas y hortalizas tipo exportación

03 Dec 2018

(Cundinamarca, 3 de diciembre de 2018). Con el objeto de revisar los avances del proyecto ‘Innovación en el sistema de producción de frutas y hortalizas frescas procesadas tipo exportación con tecnología biológica, integral e inocua’, funcionarios de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca realizaron visita de verificación de las actividades de investigación que desarrolla la empresa colombiana de base tecnológica Live Systems Technology S.A. 

El proyecto, liderado por la Gobernación de Cundinamarca en convenio con las empresas Live Systems Technology S.A. y Transformer Ltda., cuenta con una inversión total de $8.727 millones y tiene como meta beneficiar a productores agrícolas, empresarios, estudiantes y profesionales del sector distribuidos en 27 municipios de Cundinamarca, con el propósito de generar y apropiar socialmente el conocimiento y el trabajo interdisciplinario e interinstitucional.

La jornada, que se adelantó en el municipio de Subachoque e incluyó la visita al laboratorio de la empresa y a dos parcelas demostrativas, fue encabezada por el Secretario de Ciencia Tecnología e Innovación de Cundinamarca, Fabián Ramírez Cruz, que en compañía de otros funcionarios de la gobernación adelantaron la supervisión del proyecto. También participaron representantes de las empresas Transformer Ltda.; Coacinco y Live Systems Technology S.A.

La iniciativa de la Administración Departamental beneficia a 800 productores en temas de producción limpia y buenas prácticas agrícolas, permitiendo la accesibilidad a mercados limpios y formales; así como una mayor competitividad para mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos productores del departamento. 

 


  • Ciento ochenta y cinco mil niños y adolescentes de 108 municipios no certificados del departamento se beneficiarán con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

La Secretaría de Educación de Cundinamarca informa:

  1. Que una vez culminado el proceso de selección establecido por el decreto 1082 de 2015, e iniciado el cinco de diciembre de 2018, referido a la modalidad de Selección Abreviada para la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes en bolsa de productos, y ser considerado como aquel que, dada la especificidad y complejidad del servicio a contratar, ofrece ventajas en la gestión administrativa y contractual al propender por una mayor eficiencia, eficacia y economía.

 

  1. La citada selección finalizó satisfactoriamente mediante las ruedas de negocio realizadas en la Bolsa Mercantil de Colombia, los días 22 y 29 de enero de 2019 en las que se escogieron los operadores MULTIMODAL EXPRESS S.A y ALIMENTOS Y SERVICIOS MC. para prestar el servicio de complemento alimentario establecido por el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

 

  1. Iniciado el proceso, se informó del mismo a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República, al Ministerio de Educación Nacional, y de forma paralela a su desarrollo. Además, su contenido fue divulgado a través del diario el Tiempo, la página Web de Gobernación de Cundinamarca, Confecámaras, Cámara de Comercio de Bogotá y redes sociales, con el propósito de darlo a conocer de forma masiva.

 

  1. De acuerdo con lo anterior,  los operadores tienen  como objetivo “Desarrollar el Programa de Alimentación Escolar, a través del cual se brinde un complemento alimentario a niños, niñas y adolescentes, registrados en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat) de municipios no certificados de Cundinamarca”.

 

  1. Que las fichas técnicas de negociación determinadas para este proceso contemplan una etapa de alistamiento, en la cual los seleccionados realizarán procesos tales como: compra, embalaje y distribución de materias primas e insumos, así como la contratación del personal administrativo y ecónomas; igualmente, los operadores se presentarán ante la comunidad de los diferentes municipios y se realizarán los demás subprocesos necesarios para dar inicio a la ejecución del Programa en términos de eficiencia y calidad, en el 100% de las  sedes educativas focalizadas del departamento, a partir del 8 de febrero de 2019.

 

  1. El gobierno departamental, así mismo, suscribió convenios interadministrativos con los municipios de Susa, Tenjo, Villapinzón, Guachetá, Simijaca, Tocancipá, Sopó y La Palma, quienes ejecutarán directamente el programa como estrategia de cofinanciación.

 

  1. Finalmente, es importante anotar que dada la magnitud del PAE, la secretaría de Educación de Cundinamarca, consideró necesario e indispensable contratar la interventoría al mismo a través del proceso de selección contenido en el Concurso de Méritos abierto que actualmente se adelanta.

 

 

 

Seleccionados los operadores para ejecutar Programa de Alimentación Escolar en Cundinamarca

(Cundinamarca, 9 de diciembre de 2018). En un emotivo acto, en el marco de ExpoCundinamarca, el Gobierno de Jorge Rey, a través de la Secretaría de Educación,  graduó a 249 jóvenes, adultos y adultos mayores, por medio del sistema de modelos flexibles y gracias al impulso de la Administración Departamental.

El propósito del Plan de Desarrollo es graduar por lo menos 3.000 adultos que no terminaron sus estudios en diferentes niveles y quienes obtendrán su certificado académico de alfabetización (tercero de primaria), de  educación básica (noveno grado) o de bachiller (ciclo VI).

Personas provenientes de los municipios de Arbeláez, Caparrapí, Fúquene, Pasca, San Juan de Rioseco, Silvania, El Colegio y San Francisco recibieron su diploma de grado de manos del Gobernador Jorge Rey.

También alcanzaron su certificado 19 estudiantes de ciclo IV (9°) del municipio de Sibaté, quienes terminaron su básica secundaria, y de Ciclo VI (11°) se reconoció su esfuerzo a 208 adultos y adultos mayores de los municipios de Chocontá, La Peña, Viotá, La Mesa, Villagómez, Madrid y Puerto Salgar. 

Gracias a estos modelos flexibles de formación 13 concejales del departamento terminaron sus estudios de educación media,  dando ejemplo para que todos aquellos que no han culminado esta etapa la terminen.

En Cundinamarca 15.000 adultos, por diferentes razones no han logrado culminar sus estudios de básica primaria, media y media secundaria y hoy tienen la oportunidad de hacerlo, gracias a los programas de la Gobernación de Cundinamarca.

La Universidad San José, aliada en este programa, informó que otorgará media beca a quienes recibieron su diploma de bachiller, siempre que cumplan los requisitos del caso.

Un impulso a la educación del adulto mayor en Cundinamarca

 

 

 En estos dos territorios se realizarán las jornadas 3 y 4, de un total de 25,  de este novedoso programa impulsado por la Secretaría de Integración Regional y liderado por la RAPE.

(Cundinamarca, 16 de febrero de 2019). Este sábado 16 de febrero en Ubaté y el domingo 17 en Sibaté, continuará la jornada ‘Cambio Verde’, proyecto liderado por la Secretaría de Integración Regional, en alianza estratégica con la Región Administrativa de Planificación Especial – RAPE, que consiste en el intercambio de residuos sólidos aprovechables (entregados por la comunidad), a cambio de alimentos frescos y saludables de productores locales.

“Con este programa buscamos fortalecer las cadenas de comercialización y la seguridad alimentaria de la población vulnerable. Hasta ahora y luego de dos jornadas ya realizadas, presentamos un balance totalmente positivo: en Cajicá recibimos 562 Kg de materiales recibidos de 69 familias; y en Fusagasugá recibimos 765 Kg de 75 familias, especialmente de parte de una escuela rural que llevó más de 250 cuadernos, con lo cual beneficiamos a 144 familias en materia de garantizar su seguridad alimentaria”, expresó Juan Camilo Ruiz, Secretario de Integración Regional.

Ruiz, enfatizó en la importancia de que la comunidad se vincule este fin de semana en Ubaté y Sibaté con este proyecto que genera bienestar a través de alimentos frescos.

En total se realizarán 25 jornadas en cinco municipios (cinco en cada uno), beneficiando a las poblaciones de Sibaté, Ubaté, Zipaquirá, Fusagasugá y Cajicá.

CRONOGRAMA GENERAL

FEBRERO

MARZO

ABRIL

16 – Ubaté

17 – Sibaté

22 – Cajicá

24 – Zipaquirá

27 – Fusagasugá

1 – Cajicá

2 – Ubaté

3 – Zipaquirá y Sibaté

8 – Cajicá

10 – Zipaquirá

13 – Fusagasugá

16 – Ubaté

17 - Zipaquirá y Sibaté

22 – Cajicá

24 – Zipaquirá

27 – Fusagasugá

30 – Ubaté

31 – Sibaté

7 – Sibaté

10 – Fusagasugá

13 - Ubaté

 

Entre los materiales que la comunidad puede intercambiar está: vidrio (botellas y frascos, no vidrio plano); plástico (bolsas y botellas); Aluminio (latas, varillas y láminas), papel y cartón (archivos, periódicos, cuadernos y cajas).

 

 

 

Este fin de semana Ubaté y Sibaté, aceptan el reto del Cambio Verde”

​(Cundinamarca, 16 de febrero de 2019). Con la intención de apoyar el desarrollo ambiental sostenible y cumplir los compromisos de ‘Gobernador en Casa’, se adelantó la quinta jornada de repoblamiento de ejemplares de Bocachico, Pataló y Capaz del Magdalena en la quebrada “La Pícala” del río Sumapaz, tributario del Magdalena, en jurisdicción del municipio de Ricaurte.

En esta actividad, liderada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Cundinamarca, en convenio con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la alcaldía municipal de Ricaurte y la Asociación de Pescadores de Ricaurte (Asopescar), se liberaron 200.000 alevinos, con el propósito fundamental de recuperar la población íctica nativa en el río Magdalena.

Con estas acciones se benefician cerca de 600 familias de la región, que tienen como único sustento la pesca artesanal, y se contribuye a la repoblación de estas especies en vía de extinción, hoy amenazadas por causa de la contaminación y la construcción de represas.

Repoblamiento de Bocachico, Pataló y Capaz, clave para recuperar ecosistema del río Magdalena

 

(Cundinamarca, 15 de febrero de 2019). A escasos días de haber comenzado su ejecución en Cundinamarca, la supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), liderada por la Secretaría de Educación Departamental, evidenció dificultades y un posible incumplimiento por parte de los operadores, situación que afecta no solo a los niños, niñas y adolescentes beneficiarios, sino también el buen nombre de la entidad.

Por lo anterior, el Gobierno Departamental ordenó dar inicio inmediato a los trámites sancionatorios, con el fin de determinar los presuntos incumplimientos. Al tiempo, solicitó, de haber lugar a ello, la aplicación de la sanción que la ley prevé para estos casos.

En este mismo sentido, y dada la trascendencia de los hechos, se hizo un llamado a los actores del programa, entre los que se encuentran rectores, padres de familia, veeduría ciudadana y alcaldes, para que acudan el próximo martes 19 de febrero, a las 10:00 de la mañana, al Salón Gobernadores de la sede administrativa, a una reunión informativa donde se expondrá todo lo relacionado con la estructuración, ejecución y estado actual del Programa.

Vale la pena recordar que, luego de surtirse el debido proceso, mediante la Bolsa Mercantil de Colombia, se realizó la adjudicación para la ejecución del PAE a las empresas Multimodal Express S.A.S y Alimentos y Servicios M.C S.A.S, nuevos operadores para el departamento.

“Cundinamarca ha cumplido fiel y cabalmente con la debida planeación administrativa, técnica, presupuestal y precontractual, adelantando oportunamente todos los trámites necesarios para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar  (PAE),  buscando así garantizar su prestación a partir del primer día del calendario escolar”, explicó el gobernador, Jorge Emilio Rey Ángel.

Importante resaltar que son 185 mil los niños de los municipios no certificados en Educación quienes se benefician con el PAE, con una inversión que asciende a los $42.600 millones. 

 “El Gobierno no tolerará de ninguna manera falla alguna en la ejecución del Programa, ni admitirá falencias en la calidad del mismo, por lo que aplicará los mecanismos de sanción que la ley prevé”, concluyó el Gobernador.

Cundinamarca inicia trámites sancionatorios para determinar posibles incumplimientos con el PAE
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK1
Web Content Viewer

Noticias destacadas

  • description Este fin de semana Ubaté y Sibaté, aceptan el reto del Cambio Verde”
  • description Repoblamiento de Bocachico, Pataló y Capaz, clave para recuperar ecosistema del río Magdalena
  • description Cundinamarca inicia trámites sancionatorios para determinar posibles incumplimientos con el PAE
  • description Abierta convocatoria para “Cundinamarca competitiva 2019”
  • description Legalizados más de 1.000 predios baldíos en Cundinamarca
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RC0
Web Content Viewer
Formulación Plan de Desarrollo 2016 - 2019
Nariño
Nariño
Nariño
Nariño
Nariño
Z7_LIG4HI02N841E0Q8INUKN30RK3
Web Content Viewer
Interactúa con Nosotros
Encuesta
Atención en línea
Quejas y Reclamos (PQRSDF)
Notificaciones Judiciales
notificaciones@cundinamarca.gov.co
Gobernación de Cundinamarca
Nit Departamento de Cundinamarca: 899.999.114-0
Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá - Colombia
PBX: (57) 1 - 7490000 - contactenos@cundinamarca.gov.co
Horario de atención: Lunes a Viernes 8:30 am - 4:00 pm
Línea atención: 018000911899 Código Postal: 111321
Información
Mapa del sitio
Política editorial
Preguntas Frecuentes
Ingreso Novedades P.S.S
Formu. Inscrip. Reg. Esp. P.S.S

© Copyright Gobernación de Cundinamarca Términos de Uso - Declaración de Privacidad

Usted es el visitante No

Fecha de utima actualizacion
Lunes, 27 de Noviembre de 2017 a las 14:55:18